El Servicio Nacional de Aguas Subterráneas, Riego y Avenamiento (Senara) está por finalizar la primera etapa del proyecto de Control de Inundación sobre el Río Limoncito, un proyecto iniciado en el 2017 luego de una transferencia de 10 millones de dólares por parte del Gobierno de Costa Rica, dinero que proviene del proyecto Limón Ciudad Puerto y que cinco años después comienza a dar resultados.
“El proyecto como tal está dividido en dos etapas, la primera etapa la vamos a estar finalizando más o menos en dos meses. Para el mes de octubre 2023 vamos a dar inicio con la segunda etapa, se realizará una sola contratación para iniciar desde el Bar Chita hasta Santa Fe. También vamos a intervenir el Canal Santa Rosa, este llega hasta Puente Negro y va a tener una contratación en más de un año, por lo que vamos terminando en el primer semestre de 2025”, así lo indicó Yasser Espinoza, Ingeniero del Proyecto de Río Limoncito de Senara.
Los atrasos durante estos cinco años se han dado debido a la diferencia entre los componentes iniciales del proyecto y los componentes finales, ya que se había previsto inicialmente construir cuatro puentes y al día de hoy llevan construidos dieciséis puentes cantonales y un puente ferroviario, luego se planeó hacer veintidós puentes de acceso a vivienda de los cuales ya se hicieron catorce; estas construcciones no estaban previstas en el plan inicial.
“Llevamos construidos 600 metros del margen derecho y 300 metros de lo que es el margen izquierdo del Río Limoncito. En esta primera etapa del proyecto se va a intervenir 750 metros del Río Limoncito por detrás de la Feria hasta el Bar Chita, luego lo que es la Quebrada Chocolate, en la entrada de Envaco”, añadió el funcionario Espinoza.
Se explica que le dieron mayor capacidad al cauce para disminuir las inundaciones, ya que recibe aguas de Pueblo Nuevo, Colina, Corales y Envaco.
“El hacer un dragado, nosotros lo que hicimos fue darle más capacidad al cauce. Este canal tiene 12 metros de ancho, porque ha venido creciendo con toda el agua que proviene de Pueblo Nuevo, Colina y Corales que va a dar directamente a la recta de Envaco llamada “Quebrada Chocolate” esta misma sigue su flujo y llega a concluir en el Río Limoncito, por lo que se juntan las aguas que vienen de Limoncito y las aguas que vienen del Chocolate”; explicó Jesús Martínez, actual Técnico en Procesos de Construcción de Senara.
Se colocaron tablestacas para disminuir el lavado del suelo que se ha dado por el aumento de aguas.
“Las tablestaca son unas láminas de acero que funcionan como un muro de retención, porque la diferencia de éste entre otros cauces, nosotros aquí tenemos calle y casas en ambos márgenes, entonces no podemos hacer simplemente un dragado porque el suelo es tan malo que cuando empezamos a dragar el agua empieza a generar un efecto de socavación sobre el suelo y las calles se empiezan a caer. Estas tablas de tablestaca son de nueve metros de longitud”, dijo Martinez.
Senara también hace un llamado a la población costarricense a reflexionar sobre el cambio climático, ya que durante su primera intervención en el Río Limoncito se encontró mucha basura en el río y sus alrededores.
“Reflexionemos ante todo este cambio climático, reciclar, disminuir los desechos sólidos y no tirar basura al río. Nosotros tenemos pensado hacer un centro de acopio para disminuir los focos de basura para que nuestro proyecto continúe en constante mejora”, indicó Martinez.
Como parte del proyecto se van a construir diferentes estancias recreativas para que la población en los espacios grandes que rodean el proyecto. En Barrio Quinto se tiene previsto hacer entre tres a siete estancias, la cantidad depende del proyecto final. Senara explica que el proyecto tiene como finalidad no solo disminuir estas inundaciones, sino, también hacer crecer la comunidad.
Komentáre