El Ministerio de Seguridad Pública de Costa Rica culminó el 2024 con resultados contundentes en la lucha contra el narcomenudeo y el tráfico internacional de drogas. A través de la Policía de Control de Drogas (PCD), se realizaron 369 operaciones antidrogas en 465 allanamientos, logrando intervenir 138 organizaciones criminales y deteniendo a 539 personas.
De las organizaciones desarticuladas, 20 eran narcofamilias y 15 pertenecían al crimen organizado, lo que evidencia un impacto significativo en las redes delictivas que afectan a las comunidades. Entre los detenidos, 454 son costarricenses y 85 extranjeros, quienes enfrentan procesos legales por delitos relacionados con el tráfico de drogas y otros crímenes conexos.
El esfuerzo de las autoridades permitió el decomiso de más de 16 toneladas de cocaína, 10 toneladas de marihuana, 343 mil plantas de marihuana, 27 mil dosis de crack y miles de dosis de otras sustancias, como ketamina, anfetaminas y fentanilo. Además, se confiscaron 64 armas de fuego, 55 vehículos y una importante suma de dinero: más de 56 millones de colones y 97 mil dólares, provenientes de actividades ilícitas.
El combate al narcomenudeo ha sido una de las prioridades de la actual administración, con especial enfoque en intervenir ventas de drogas que fomentan delitos como el sicariato y las disputas territoriales entre grupos rivales. Según el Ministerio de Seguridad Pública, estos esfuerzos buscan devolver la tranquilidad a comunidades afectadas por la violencia derivada del narcotráfico.
En términos de fortalecimiento institucional, se sumaron 103 nuevos oficiales al equipo de la PCD durante este año, un refuerzo significativo para intensificar los operativos en el 2025. El objetivo es continuar con la desarticulación de organizaciones criminales y mantener investigaciones estratégicas para frenar el tráfico internacional de drogas.
Con estos resultados, Costa Rica reafirma su compromiso de luchar contra el narcotráfico y proteger a sus ciudadanos, dejando en claro que el trabajo conjunto y sostenido de las autoridades es clave para enfrentar este flagelo.
Comments