Artículo de opinión del Doctor y líder limonense, Julio Humphreys Vargas.

Cientos de veces he escuchado que esto y aquello es bueno para el país, para su desarrollo socioeconómico. Pero, me hago las preguntas ¿Es bueno para los habitantes de qué parte país? ¿Quiénes entran en ese concepto de país? ¿Serán las provincias de la Gran Área Metropolitana?, o será más bien una reducida oligarquía, que muchas veces incluye el abuso de poder y la corrupción.
Cuándo algo ha sido bueno para el país, para nosotros no ha sido tan beneficioso; se nos ha excluido de las bonanzas, del derecho al progreso. A pesar de la enorme contribución a esa economía costarricense.
¿Dónde debió ser construida la primer carretera de cuatro o seis carriles? La lógica en la planificación país, me dice que la ruta 32.
La lógica también me dice que JAPDEVA debió modernizarse y fortalecerse. Ahora veamos, la CCSS ha construido hospitales y torres médicas casi que en todo lado. Pero, en Limón, en vez de construirlos los saca del portafolio de inversiones (como sucedió en el 2009).
Por supuesto que APM es bueno para el país. Para ese país que nos excluye, tanto así que los gobiernos nunca pensaron en una agenda paralela para el desarrollo social y económica de nuestra región caribeña. Hoy ponemos los desempleados, la pobreza, la miseria y posiblemente hasta los muertos.
No estoy en contra de la inversión privada, estoy a favor. Sin embargo, en lo que no estoy de acuerdo es que vaya en detrimento del desarrollo humano, y el sacrificio de nuestra población.
Artículo de opinión del médico y líder limonense, Julio Humphreys Vargas.
Las opiniones emitidas en este comentario, no representan necesariamente la posición de este medio de comunicación, y son responsabilidad del autor.

Comments