
En un gesto de cooperación y solidaridad, el Ministerio de Salud recibió una significativa donación por parte del Gobierno de Panamá que consta de 19,000 dosis de vacunas contra el COVID-19. Estas valiosas vacunas son bivalentes, lo que significa que ofrecen protección tanto contra la cepa original del virus como contra la variante Ómicron.
La llegada de esta donación se llevó a cabo en coordinación con la Caja Costarricense de Seguro Social y la autoridad de aviación civil. Un equipo especializado realizó un viaje a Panamá el viernes 29 de septiembre para recoger estas dosis, que ahora se encuentran en el país y están listas para su distribución.
El Dr. Mario Urcuyo, viceministro de Salud, expresó su gratitud y destacó la excelente relación y cercanía entre ambas naciones.
"Esta cooperación con el Gobierno de Panamá es una muestra de la excelente relación y cercanía entre ambas naciones y, sobre todo, del interés común que tenemos en cuidar la salud de nuestra población", comentó Urcuyo.
De las 19,000 dosis recibidas, 1,500 están destinadas a la vacunación pediátrica, abarcando a niños de seis meses a cuatro años de edad. Asimismo, 3,500 dosis se han reservado para niños de cinco a 11 años. El mayor contingente de dosis, un total de 14,000, está destinado a la población de 12 años en adelante.
El viceministro Urcuyo destacó la importancia de esta donación, subrayando que la Comisión Nacional de Vacunación y Epidemiología (CNVE) actualizó el esquema de vacunación contra el COVID-19 en septiembre, eliminando la vacuna monovalente. Esta donación de vacunas bivalentes es fundamental para garantizar una protección más efectiva contra el virus.
Comments