JAPDEVA muestra un crecimiento significativo en 2024
- Redacción
- 1 sept
- 2 Min. de lectura
Actualizado: hace 3 días

La Junta de Administración Portuaria y de Desarrollo Económico de la Vertiente Atlántica (JAPDEVA), presentó el pasado jueves 28 de agosto el Anuario Estadístico Portuario perteneciente al año 2024, también por primera vez se hicieron comparativos financieros de los últimos 10 años.
En su anuario final del 2024, JAPDEVA mostró gráficas correspondientes al 2018 hasta principios del 2025. En estas, se evidencia la creciente actividad que ha tenido JAPDEVA en los últimos tres años, siendo el 2021 su pico más bajo e inicio de crecimiento exponencial.
Entre 2018 y 2024, la atención de buques en la región ha mostrado cambios significativos, según las gráficas presentadas en el anuario final; se clasifican las embarcaciones por tipo según la Organización Marítima Internacional (OMI). Desde 2019, la llegada de buques portacontenedores atendidos por JAPDEVA disminuyó notablemente tras el inicio de operaciones regulares de la Terminal de Contenedores de Moín (TCM), quedando sólo casos de transbordo o excepcionales. En contraste, los buques convencionales, gaseros y graneleros, tanto líquidos como sólidos, han experimentado una recuperación progresiva desde 2021, evidenciando una mayor diversificación en los tipos de embarcaciones que atiende la institución.
Sucy Wing Ching, presidenta ejecutiva de JAPDEVA destacó, “Japdeva se ha tenido que reinventar, ahora somos una terminal multipropósito. Abrimos espacio cada vez más para tener esa capacidad instalada, por eso es que tenemos también a corto y mediano plazo otros proyectos que nos van ha ayudar a tener eso que buscan nuestros clientes”.
En relación con las exportaciones, JAPDEVA cerró el 2024 con 993 952 de total exportado, más de cien mil en movilización de carga por embarque según lo reportado en 2021. Los ceros significan que no se registró movimientos de embarque para ese periodo.
Con respecto a las deudas millonarias con las que aún cuenta la Junta de Administración Portuaria, Agner García gerente general de JAPDEVA comentó para Limón Hoy, “hemos logrado ya la condonación de una de las deudas y ahorita estamos en trámites de dos deudas que Japdeva habia contraido en aquel entonces, para la condonación. Sin embargo aunque aún no está totalmente condenado hemos logrado salir, el año pasado con el pago de una de las cuotas y este año tenemos el recurso para poder hacerle frente a una cuota pero, estamos en el proceso de la condonación”.
La Junta de Administración Portuaria y de Desarrollo Económico de la Vertiente Atlántica, también aprovechó para presentar su nuevo eslogan y marca “Somos + que un puerto, somos JAPDEVA”