Jóvenes denuncian “irregularidades” en el Comité de Deportes de Limón
- Alexa Méndez
- 11 jun
- 3 Min. de lectura
CCDR defiende transparencia en la asamblea realizada el pasado sábado.

“Pagaron seguridad privada para que nosotros no podamos pasar, para que ustedes vean lo que es el Comité de Deportes y la corrupción”, estas fueron algunas palabras de los jóvenes que se manifestaron el sábado 7 de junio de 2025, a las afueras del Gimnasio Eddy Bermúdez para denunciar supuestas irregularidades en la Asamblea organizada por el Comité Cantonal de Deportes y Recreación de Limón (CCDR) para elegir a los representantes juveniles.
Los jóvenes denuncian que la Asamblea se realizó a puertas cerradas, con portones asegurados y con vigilancia de seguridad privada, lo que generó gran molestia.
“Más de 15 jóvenes que llevaron la documentación solicitada para participar de la Asamblea para elegir a los representantes jóvenes, se le prohibió el ingreso a un acto que según la ley debe ser público y transparente. Sin embargo, se pagó seguridad privada para prohibir el ingreso”, indicó Melissa De Leon, representante juvenil.
¿Qué dice la ley?
El Artículo 174 del Concejo Municipal no indica la palabra “pública” literalmente, pero sí utiliza el término “publicidad” lo cuál tiene un significado legal en el derecho administrativo y electoral:
“Su designación debe respetar los principios de inclusión, paridad de género, publicidad y transparencia”, según el Artículo 174 del Concejo Municipal. Lo que indica que debe de ser un acto accesible, abierto y no secreto, permitiendo el control ciudadano y la rendición de cuentas.
Según la Ley N.º 8422 (Ley contra la Corrupción y el Enriquecimiento Ilícito) también obliga a que los procesos de designación de cargos públicos o representativos se realicen con transparencia y sin restricciones indebidas al acceso ciudadano.
Comité apela falta de documentación
La convocatoria oficial del Comité indicaba que las organizaciones juveniles debían entregar antes del 30 de mayo una carta de postulación junto con la certificación de personería jurídica, documento que tiene un costo específico.
Los jóvenes confirmaron que entregaron la documentación a tiempo de forma solicitada, pero nunca recibieron confirmación ni fueron incluidos en la lista oficial para participar.
“Nos pidieron correo y teléfono para contactarnos, pero nunca respondieron, y al llegar el día de la asamblea descubrimos que nuestras organizaciones no estaban en lista, a pesar de tener todos los documentos”, señaló Melissa De León.

Denuncian cambios de última hora
Los jóvenes indicaron que el Comité supuestamente modificó los requisitos de participación tan solo dos días antes de la Asamblea, en una sesión de junta directiva, sin informar a las agrupaciones inscritas ni publicar los cambios, lo cual excluyó automáticamente a muchos participantes.
“El jueves antes de la Asamblea el Comité en su sesión de junta cambió las reglas del juego y cambiaron los requisitos sin avisar a ninguna agrupación y excluyendo a muchos”, indicó Melissa De León.
Por todo lo anterior, los jóvenes solicitan una respuesta por parte del Comité: “Que nos den explicaciones del porqué no dejaron que los jóvenes pasarán y dejaron cerrado con candado el portón principal del gimnasio y contrataron seguridad privada”, solicitó Melissa De León.
CCDR de Limón: “Deben de leer bien”
Ante la manifestación de estos jóvenes, el equipo de Limónhoy.com se contactó con el Comité y respondió lo siguiente: “Nosotros instamos a estos jóvenes, que están en crecimiento, a que deben de leer bien. Porque si todos trajeron lo que se les pidió en los requisitos, no veo por qué hubo esa resistencia a no presentar lo que se debía. Nosotros no quisimos sacar a nadie, solo queríamos cumplir la ley. Ellos, no sé por qué será que no lo presentaron.”, afirmó Carlos Moodie Bryan, representante del Comité Cantonal de Deportes y Recreación de Limón.
“Todo fue totalmente transparente. Nosotros en ningún momento ocultamos nada de los requisitos. Los que cumplieron tuvieron el derecho a poder participar. No son manipulables como algunos andan diciendo”, añadió Moodie.
Durante la Asamblea el Comité confirmó la participación de 13 representantes de 17 inscritos formalmente.
Comentários