top of page

IMN espera una Temporada de Huracanes Más Activa de lo Normal

  • Udhei Leitón
  • 4 jun 2024
  • 2 Min. de lectura

La temporada de huracanes 2024 en la cuenca del Atlántico se prevé más activa de lo normal, con un estimado de entre 18 y 21 sistemas nombrados, que incluyen tanto tormentas tropicales como huracanes. Las principales causas de esta actividad aumentada son la potencial consolidación del fenómeno de La Niña en la segunda mitad del año y el mantenimiento de temperaturas superficiales del Mar Caribe más cálidas de lo normal.


El enfriamiento en el Océano Pacífico ecuatorial ha elevado la probabilidad de la presencia de La Niña, y el Sistema de Alerta Temprana (SAT) del fenómeno ENOS se encuentra en estado de “Vigilancia La Niña”. Esta condición climática puede influir significativamente en la actividad ciclónica, favoreciendo la formación de tormentas en el Atlántico.


Además, el Mar Caribe mantiene temperaturas superficiales más altas de lo habitual, una condición que, aunque se reducirá paulatinamente, seguirá siendo favorable para la formación de ciclones tropicales.


Para la temporada 2024, se esperan entre 18 y 21 sistemas nombrados, de los cuales, 7-9 serían tormentas tropicales, y 7-9 podrían evolucionar a huracanes menores (categorías 1, 2 y 3 en la escala Saffir-Simpson), y entre 4-5 podrían convertirse en huracanes mayores (categorías 4 y 5).


La lista de nombres asignados para esta temporada incluye opciones que los meteorólogos y ciudadanos identificarán a lo largo del año.


En contraste, la temporada de huracanes en la cuenca del Océano Pacífico Norte Oriental se prevé normal, con entre 11 y 17 ciclones tropicales. De estos, 4-9 podrían ser huracanes menores y 1-4 podrían llegar a ser huracanes mayores.


El comportamiento de las lluvias y las temperaturas también será afectado. Para el trimestre junio-agosto 2024, se espera un déficit de lluvias del -12% en la Zona Norte Oriental, Caribe Sur y Caribe Norte. En contraste, la vertiente del Pacífico y el Valle Central presentarán condiciones más lluviosas de lo normal, con un incremento del 12% al 15%. La Zona Norte Occidental mantendrá condiciones normales con un aumento del 10%.


En cuanto a las temperaturas medias, el trimestre de junio a agosto 2024 será más cálido de lo normal en todas las regiones climáticas del país, con incrementos de 0.5°C a 1°C en la vertiente del Pacífico y de 1.0°C a 1.5°C en el resto del país.


Para el trimestre de septiembre a noviembre, en la vertiente Caribe persistirán las condiciones deficitarias de lluvia y las temperaturas más altas del país. El resto del país mantendrá condiciones más lluviosas y temperaturas medias más cálidas de lo normal.

Comments


ct334-medios-regionales-LimonHoy-250x400-02-2.jpg

Derechos Reservados Limón Hoy 2023

bottom of page