Día Mundial contra el Cáncer de Próstata: no es una cosa solo de hombres mayores
- Martin Montoya
- 11 jun
- 3 Min. de lectura
Este tipo de cáncer es silencioso, pero no debe ser invisible.

Durante años se ha creído que el cáncer de próstata es una enfermedad exclusiva de los hombres mayores, pero la realidad es otra; aunque la mayoría de los casos se da en hombres mayores de 65 años, también se presentan diagnósticos en hombres menores de 55.
Este mito ha contribuido al silencio que rodea a una enfermedad que, detectada a tiempo, tiene altas probabilidades de curación.
Las cifras son claras no dan margen a dudas, pues solo en 2022, más de 1.4 millones de hombres fueron diagnosticados con cáncer de próstata en el mundo, y cerca de 400 mil fallecieron por esta causa, según Globocan.
En Costa Rica, ese mismo año se reportaron 1.796 casos nuevos y 487 muertes por este tipo de cáncer, siendo el más común entre los hombres del país.
El cáncer de próstata aparece cuando las células de esa glándula clave en la producción de semen, comienzan a multiplicarse de forma anormal, siendo el mayor problema en sus primeras etapas, ya que no presenta síntomas, es ahí donde radica el peligro, pues muchos hombres creen que, si no sienten nada, no hay razón para preocuparse, pero lo cierto del caso es que este cáncer suele avanzar en silencio.
Cuando los síntomas finalmente aparecen, pueden incluir sangre en la orina o en el semen, necesidad urgente y frecuente de ir a orinar, especialmente en la noche, o también dolor en la espalda.
En casos avanzados, puede provocar disfunción eréctil o extenderse a otras partes del cuerpo, convirtiéndose en un cáncer metastásico.
Debemos de ir rompiendo mitos, pues no nada más
el mito de la edad el que lleva al desconocimiento, ya que existen otras creencias erróneas que ponen en riesgo la vida de muchos hombres y algunos ejemplos lo son:

“Si no hay antecedentes familiares, no hay riesgo.” Falso ! ! !
Aunque la herencia influye, la mayoría de los casos no son hereditarios.
“El diagnóstico es una sentencia de muerte.” Falso ! ! !
Detectado a tiempo, el cáncer de próstata tiene una tasa de supervivencia del 98.6% a cinco años.
“Las pruebas de detección no sirven.” Falso ! ! !
Exámenes como el PSA (antígeno prostático específico) y el examen rectal digital permiten detectar el cáncer incluso antes de que aparezcan los síntomas.
“La vasectomía aumenta el riesgo.” Falso! ! !
Estudios han confirmado que no existe relación entre una vasectomía y el cáncer de próstata.
“Todos los tratamientos causan incontinencia urinaria.” Falso ! ! !
No necesariamente,hoy existen técnicas quirúrgicas que reducen significativamente este riesgo.

Un llamado a la conciencia
Este tipo de cáncer es silencioso, pero no debe ser invisible, consultar al médico, realizarse pruebas preventivas y hablar abiertamente del tema son pasos clave para salvar vidas.
La detección temprana no solo aumenta las posibilidades de curación, sino que también permite a los pacientes continuar con su vida de forma plena.
Pfizer, empresa que colabora activamente con la comunidad oncológica, reafirma su compromiso con la lucha contra el cáncer, trabajando por un futuro donde todos los pacientes, sin importar su origen o condición, puedan acceder a una atención adecuada y oportuna.
Hoy más que nunca, los costarricenses y sobretodo los hombres debemos de crear conciencia porqué el cáncer de próstata no espera y el conocimiento puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
Comentarios